martes, 18 de octubre de 2016

UNIDAD 8: LIBERTAD Y ELECCIÓN

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

Nuestra vida está plagada de decisiones, unas conscientes y otras inconscientes. Y en cada una de ellas, al menos en teoría, ponemos en juego nuestra libertad. Libertad y elección, dos ejes importantes de nuestra vida personal. 

a) En el relato del Antiguo Testamento (2 Samuel 11,1-5,14-17) se describe todo un conjunto de acciones que David realiza con el fin de conseguir algo que desea. Haz una lista de todas las decisiones que toma David en esta historia. 
- ¿Qué es aquello que espera conseguir con esas acciones? ¿Cuál es el "valor" que le atrae y de cuya posesión espera una mayor felicidad?
- ¿Qué es lo que hace condenable esta acción de David? ¿Qué otra cosa de enorme "valor" es suprimida por David para conseguir lo que desea?

b) El proceso seguido por David en la acción que hemos analizado no difiere del proceso que cada uno de nosotros sigue en sus propias decisiones personales. Aplica el esquema explicado en clase a la acción que realiza David.


1. NUESTRAS NECESIDADES
a) Escribe ejemplos concretos de tu vida propia o de personas de tu edad para las diferentes necesidades.
b) Relaciona el nivel 5 de las necesidades con lo que se suele llamar la "vocación personal".
c) Piensa en personas que admiras. ¿Por qué necesidades se mueven?
d) En la Biblia se nos relatan muchas "vocaciones". Seleccionamos dos: la de Moisés y la de María, la madre de Jesús. Busca en la Biblia el relato de la vocación de Moisés (Éxodo 3,1-13) y de María (Lucas 1,26-38). Lee ambos relatos y haz un esquema de dos columnas. La primera columna (QUÉ DICE Y HACE DIOS) y la segunda columna (QUÉ DICE Y HACE LA PERSONA).
c)¿Recuerdas el papel de la figura de Moisés en la Historia de Israel? ¿Recuerdas el papel de María en el evangelio? ¿Consideras que son dos personas "autorrealizadas"? ¿De dónde les vino la invitación a este tipo de vida?
d) Escribe alguna conclusión sobre la relación entre autorrealización y vocación.


2. EL CAMINO DE LA LIBERTAD
Contesta las siguientes preguntas:
a) Puede ocurrir que uno elija creyendo ser libre y, sin embargo, su elección sea una forma de someterse a otros intereses?
b) ¿Puede suceder que alguien nos prometa la libertad y, sin embargo, nos esté esclavizando?
c) ¿Puede darse el caso de que uno esté prisionero de su propia libertad? cita algunos ejemplos.
d) ¿Qué significa el "miedo a la libertad"? 

3 comentarios: